En Àbac Assessors iniciamos una serie de publicaciones dedicadas al tema estrella del momento: el sistema Veri*Factu.
Si desea conocer cómo puede transformar la gestión de su empresa y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, le invitamos a seguir esta serie en la que le explicaremos todo lo que necesita saber
El cambio que viene: ¿qué es VeriFactu?
La Ley Antifraude del Ministerio de Hacienda ha desarrollado el reglamento del sistema conocido comúnmente como Veri*Factu. Este nuevo modelo introduce dos grandes implicaciones:
- Las empresas y/o entidades con actividad económica (pymes, autónomos, asociaciones, etc.) estarán obligadas a generar un registro inalterable en el momento de emitir cada factura, el cual deberá contener una serie de datos específicos.
Cómo funciona? Puede gestionarse de dos formas:
-
- Sistema Veri*Factu: El registro se genera automáticamdente y se comunica de forma inmediata a la AEAT.
- Sistema NO Ver*Factu: El registro se conserva inalterable y firmado electrónicamente, con acceso remoto para que la AEAT pueda verificarlo en cualquier momento.
- Independientemente del método elegido, los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) deberán ser inalterables, no manipulables y homologados por Hacienda
Esto implica que las facturas dejarán de ser documentos en papel o archivos PDF modificables a voluntad del usuario, para convertirse en registros digitales seguros que servirán como prueba ante la Agencia Tributaria.
En este nuevo modelo, si se intenta modificar o alterar una factura, será el propio programa de facturación el que lo impedirá.
Sanciones por incumplimiento
Con la implantación del sistema Veri*Factu se introducen sanciones severas para quienes no cumplan con la normativa:
- Las empresas emisoras de facturas pueden enfrentarse a multas de hasta 50.000 € por ejercicio
Como se ha mencionado, las empresas dispondrán de dos opciones:
- Sistema Veri*Factu: Sistema automático que envía los registros de facturación a la AEAT en el momento
- Sistema NO Veri*Factu: Sistema que conserva los registros inalterables y firmados electrónicamente, con acceso remoto para su verificación en cualquier momento. Se eliminan así los antiguos plazos de 10 días para el envío de información
ATENCIÓN: NO es solo un cambio
Aunque nace como una obligación legal, Veri*Factu aporta ventajas significativas para la gestión empresarial:
- Reducción de riesgos ante inspecciones fiscales.
- Mayor confianza con clientes y proveedores.
- Simplificación administrativa y digitalización real.
- Más eficiencia y menos procesos manuales.
En definitiva, Veri*Factu representa una oportunidad para modernizar la gestión de su empresa, mejorar la fiabilidad de los procesos internos y dar el primer paso hacia la plena facturación electrónica.
¿Quieres profundizar más? Consulta nuestra newsletter
¿Quién deberá adaptarse?
La mayoría de empresas y profesionales deberán incorporar este nuevo sistema, salvo los siguientes casos:
- Empresas que ya utilizen el Suministro Inmediato de Información (SII), normalmente aquellas con una facturación superior a 6.000.000 €.
- Empresas que tributen en régimen foral con normativa propia (País Vasco y Navarra).
Para el resto, Veri*Factu será una herramienta de uso diario y obligatorio.
Calendario: ¿Cuándo entra en vigor?
La implantación se ha previsto de forma progresiva:
- 29 de julio de 2025 → Los programas de facturación deberán estar homologados por la AEAT.
- 1 de enero de 2026 → Aplicación obligatoria para sociedades mercantiles.
- 1 de julio de 2026 → Entrada en vigor para autónomos y comunidades de bienes.
El año 2025 será clave para prepararse: revisar los sistemas actuales y formar equipos.
¿Qué cambia con Veri*Factu?
Los programas de facturación deberán garantizar los siguientes requisitos:
- Integridad: Las facturas no podrán modificarse una vez emitidas.
- Autenticidad: Todas deberán estar firmadas digitalmente.
- Encadenamiento: Cada factura quedará vinculada con la anterior y la siguiente.
- Identificación rápida: Incorporarán un código QR para su verificación inmediata
¿Cómo preparar su empresa o actividad?
Para adaptarse correctamente a la nueva normativa, le recomendamos seguir estos pasos:
- Revise el programa de facturación actual y compruebe si cumple los requisitos de la AEAT. Si no es así, será necesario escoger un software homologado compatible con Veri*Factu.
- Documente los procesos internos de facturación y revise si es necesario ajustar alguna parte del procedimiento. En muchos casos, será necesario reaprender a facturar.
- Forme al equipo: No se trata solo de una adaptación tecnológica, sino también operativa.
- Pruebe antes de la fecha límite, para asegurar una transición sin contratiempos. Recuerde: facturar bien es sinónimo de poder cobrar correctamente.
En Àbac Assessors le acompañamos en todo el proceso
Desde nuestro despacho podemos ayudarle a:
- Revisar su actual sistema de facturación.
- Seleccionar e implantar, si es necesario, un programa homologado.
- Formar a su equipo en el nuevo marco normativo.
- Garantizar que su empresa cumpla los plazos establecidos y evite sanciones.
El futuro de la facturación digital ya tiene nombre: Veri*Factu. Y es mejor estar preparado.
Para más información oficial Agencia Tributaria – Informador Ver*Factu